Los palillos chinos están integrados en la vida cotidiana de más de mil millones de personas. Está demostrado que el hábito de utilizar palillos para comer agudiza la inteligencia, la sensibilidad y la agilidad compaginado con una mejor capacidad de reacción y coordinación.
¿Cuál es el origen de los palillos chinos? Los antepasados se vieron ante la necesidad de utilizar palos de madera de bambú para girar la comida cuando la asaban en las hogueras y evitar de este modo quemarse los dedos. Así, adquirieron también la costumbre de usarlos a la hora de comer. De ahí su origen.
Déixovos un par de fichas sobre o tema:
Unha das maneiras de collelos é a seguinte (é algo difícil para os nenos e nenas por iso tamén vos deixo un par de vídeos onde podedes ver como se converten en pinzas para facilitar o seu manexo.
Algunhas das actividades que podedes facer son os seguintes exemplos:
Cómo convertelos en pinzas:
Para os curiosos e curiosas!!
Siete normas de etiqueta y protocolo
Aunque su uso es muy sencillo, existen siete normas de etiqueta y protocolo en China a la hora de utilizarlos:
La primera de ellas es nunca batirlos, es decir, no se puede golpear los palillos contra los tazones ni los platos ni los vasos, pues significa que le das prisa al anfitrión a que sirva la comida.
La segunda consiste en que no se puede lanzar los palillos al aire, que se interpreta como una manera elegante de dejar el utensilio delante de cada uno en orden sin tirarlos al azar a la hora de repartir los palillos.
La tercera se refiere a la forma de colocar los palillos en paralelo y nunca cruzados.
La cuarta pone de manifiesto la prohibición total de clavar los palillos verticalmente en un cuenco de arroz, ni en otro alimento, porque esta acción recuerda un rito funerario en el que se les entrega comida a los familiares fallecidos.
La quinta indica que no es aconsejable mover los palillos entre la comida buscando como si de pollos picoteando granos de arroz se tratara. Esta manera de usar palillos está mal vista y resulta odiosa.
La sexta insiste en no utilizar los palillos como si fueran cuchillos.
La séptima y última, constituye el mayor tabú para los barqueros: nunca se puede colocar los palillos sobre el cuenco después finalizar de comer, pues tal acción implicaría la encalladura del mismo barco.
Espero que estedes moi ben, hoxe a actividade de música é unha canción que xa coñecedes.
Deixo un video que vos fixen, onde levaremos o ritmo da canción pisando unhas estreliñas de papel.
Si non queredes facer as estrelas, podedes tamén levar o ritmo da canción como facemos na clase, con palmas, movendo os pes como si forades piratas camiñando, tocando con 2 paus (dúas culleres de madeira)...o importante é seguir o ritmo, moverse, cantar ...e sobre todo pasalo ben!!
Su definición: Juego tradicional de China. Antiguamente las varillas eran de marfil. Hoy en día estas varillas suelen ser de plástico o de madera. Es un juego que exige una gran habilidad motriz que se manifiesta en un pulso firme, concentración y mucha paciencia para coger el máximo número de palillos de un montón, sin que se muevan los demás.
En la imagen seguro que lo reconocéis.
Algunos de vosotros tendréis el juego y sino lo vamos a construir.
Para poder crear nuestro propio juego necesitaremos:
- Palillos de madera (pueden ser palillos para brochetas o palillos pequeños, aunque el juego será más difícil),
- Pintura o cinta: azul, roja, amarilla, verde, negra.
Hacemos cinco grupos de cinco palos cada uno: un grupo de palos de un punto, otro grupo de palos de dos puntos y así sucesivamente hasta el grupo de cinco puntos. Finalmente hacemos un único palo de seis puntos. Solo hacemos un palo de seis puntos para que sea «especial», ya que es el palo de máxima puntuación.
¿CÓMO SE JUEGA?
Solo el palillo que vais a recoger puede ser el único en movimiento; si otro u otros de los palillos son movidos, intencionalmente ó no, por algún otro palillo, o por la mano del jugador, o si se detecta algún movimiento sobre los palillos por parte del jugador, su turno acabará y el siguiente participante intentará recoger palillos.
Al final se suman los puntos d los palillos que conseguís; según la puntuación que hayáis asignado a vuestros palillos de colores.
LABERINTO CHINO: un juego online donde tenéis que llegar al extremo contrario moviendo un cuadradito rojo por el laberinto. Se van desplegando solas las casillas del laberinto. Venga! Vamos a practicar esa orientación espacial y el control óculo - manual.
Las cometas chinas ( fēngzhēng风筝), tienen su origen en China como objetos de artesanía tradicional con una historia de más de 2.400 años y no fueron utilizadas en principio como simples juguetes, sino más bien en el terreno militar y comunicativo.
LLes podedes explicar que a cometa é outro dos inventos chinos máis significativos
Poden facer as seguintes fichas:
Lóxica matemática
Lectoescritura: é un bó momento para repasar a letra C pola que empeza a palabra cometa!
Como manualidade podedes facer unha cometa pero tede en conta que vai ser moi difícil que voe moi ben! Os nenos e nenas poden recortar o modelo e adornala con pegatinas, a montaxe ten que facela un adulto xa que non é moi sinxela.
Cómo facer unha cometa!
Marcapáxinas con forma de cometa
E por último un pequeno capítulo da "pantera rosa"
Para hoxe venres vos propoño investigar un pouquiño sobre A Gran Muralla China.
La muralla China, una de las más grandiosas obras del ser humano.
La Gran Muralla es un enorme muro que el emperador Qin mandó construir en el siglo III a.C. en China. Su objetivo era fortificar la frontera norte del reino para evitar los ataques de tribus invasoras, sobre todo las de Mongolia.
En realidad, ya existían pequeñas murallas de defensa que se habían construido siglos antes en distintas zonas, así que lo que el emperador hizo fue unirlas todas y añadir nuevos tramos. La muralla se fue ampliando durante los siguientes mil años hasta alcanzar un extensión
de… ¡7.300 kilómetros! Para que sepas más o menos cuánto es esto, imagina el mapa de España. El ancho de España de Este a Oeste, por el norte, es de mil kilómetros. ¡Tendrías que recorrerte esta distancia más de siete veces para hacerte una idea de lo larguísima e impresionante que es la Gran Muralla China!
Como te puedes imaginar, para levantar esta gran obra de ingeniería fue necesario el trabajo de cientos de miles de hombres, la mayoría esclavos y prisioneros, a los que se obligó a trabajar en condiciones muy duras.
El material que se usó no fue el mismo en toda la Gran Muralla. Debido a su extensión, se usaba en cada tramo el material que había por los alrededores: a veces piedra caliza, otras granito, arcilla… aunque también se usó ladrillo.
Además, el gran muro tiene también atalayas y torres para vigilar a posibles enemigos y desde las cuales se enviaban señales de humo unas a otras en caso de peligro.
Aunque actualmente se conservan unos 2.414 kilómetros de muralla, sigue siendo una obra impactante. El 7 de julio de 2007, fue nombrada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Despois da lectura do texto e da visualización do vídeo, poden facer a seguinte ficha:
Tamén é interesante que constrúan a súa propia muralla! Algunhas suxerencias son:
- Con pezas de lego ou similares
- Con plastilina
- Con caixas de cartón
- Con elementos naturais: cunchas, pedriñas, etc
- Utilizar a maqueta recortable que vos deixo aquí abaixo:
E para os máis curiosos, curiosas e investigadores aquí unhas curiosidades das que podedes facer un pequeno resumo:
Datos curiosos sobre la Gran Muralla China
Hay más de 7.000 torres de vigilancia que son parte de la Gran Muralla.
Actualmente las paredes de la muralla continúan erosionándose, sin embargo, los historiadores están tratando de proteger las secciones como pueden.
La altura y el ancho del muro varían por su duración. El muro actual está construido por la dinastía Ming y tiene un promedio de 33 pies de alto y 15 pies de ancho.
Es la estructura hecha por el hombre más larga del mundo.
Fosas profundas se excavaban a menudo fuera del muro en áreas planas para dificultar el acercamiento de los enemigos.
Se usaban señales de humo para indicar un ataque. Cuantos más enemigos atacaran, mas señales de humo utilizaban.
Fue nombrada una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Muchas personas dicen que la Gran Muralla se puede ver desde la Luna sin ayuda. Sin embargo, esto es solo un mito.
La carretilla, la cual los chinos inventaron, sin duda fue una gran ayuda para poder construir gran parte del muro.
La muralla se extiende a través de todo tipo de terreno, incluso en las montañas. Su punto más alto es de 5.000 pies sobre el nivel del mar.
Su objetivo principal era la protección contra ataques e invasiones del norte.
La Gran Muralla China se extiende por alrededor de 6300 kilómetros (3915 millas) de longitud. Si midieras la longitud de todas las distintas secciones del muro, la distancia sería de más de 22.000 kilómetros (13670 millas).
La Gran Muralla China es la estructura más larga jamás construida por humanos.
La sección más ancha de la Muralla mide alrededor de 9 metros (30 pies).
El punto más alto de la Muralla es de alrededor de 8 metros (26 pies).
Las primeras partes del muro se construyeron hace más de 2.000 años.
Una gran cantidad de trabajadores perdieron la vida mientras construían el muro.
La reconstrucción de la Gran Muralla China tuvo lugar durante la dinastía Ming que comenzó en el siglo XIV. La muralla durante este tiempo fue fuerte y estable debido al uso de piedra y ladrillo.
Los rumores de que los astronautas pueden ver la Gran Muralla China desde la luna a simple vista, son falsos.
La carretilla fue inventada por los chinos y se usó durante la construcción de la muralla.
Debido a la erosión, hay una sección de la Gran Muralla que podría desaparecer en 20 años.
Los chinos inventaron la pólvora y la usaban para defender la Gran Muralla. La República de China y el Imperio de Japón se enfrentaron en la última batalla que tuvo lugar en la Gran Muralla en 1938.