Vos deixo un SUDOKU exipcio moi faciliño con debuxos. Lembrade que non pode coinicidir duas veces o debuxo na mesma liña ou columna. Fixádevos que non esté xa colocado.
Acordádevos que nos primeiros días do porxecto vos mandei os vosos nomes con debuxos? Por agora imos facer do revés. Vos deixo unha palabra e vos a tedes que convertir en debuxos! Ánimo!
El rey del Antiguo Egipto recibía el nombre de Faraón.
El faraón Tutankamón o “Rey Tut” es probablemente el faraón egipcio más conocido. Una de las
razones es que su tumba es una de las pocas que fue descubierta intacta. Era común que
los ladrones de tumbas robasen los tesoros con los que eran enterrados los faraones.
Los ladrones de tumbas no pudieron encontrar la tumba de Tutankamón y podemos
utilizar todo el contenido de su interior para aprender sobre esta cultura.
Tutankamón vivió alrededor del 1343 al 1323 a.C. Sólo tenía diez años cuando se
convirtió en faraón, fue llamado el “rey niño ‘. El padre de Tutankamón fue el faraón
Akenatón. Murió misteriosamente muy joven, con tan solo 19 años.
Poden colorear a máscara de Tutankamón e facer a ficha dos atributos do Faraón
Curiosidades!!
El Sarcófago de Tutankamón | Todos sus secretos al descubierto
1. La daga del espacio
Entre los muchos tesoros que se encontraron dentro del sarcófago de Tutankamón, hay uno que destaca entre el resto. Es una daga ceremonial de unos 35 centímetros con pomo de cristal de roca, aunque lo más impresionante se encuentra en su hoja. Tras estudiarla al detalle, se descubrió que era de hierro, metal que todavía no trabajaban los egipcios. El dato que sin duda nadie esperaba, es el que revelaron los últimos estudios, la hoja de la daga estaba hecha con los restos de un meteorito
2. 110 kilos de oro macizo
Sin duda alguna, el más llamativo y cuyo valor es incalculable es el tercero y último de los ataúdes que guarda la momia del faraón Tutankamón. Además de su peso, 110 kilos, mide 187 centímetros. Este ataúd estaba recubierto al principio con una espesa capa de betún que se había endurecido con el tiempo, tras retirarla apareció la cara del faraón que estaba en la misma posición que en los anteriores ataúdes, es decir con los brazos cruzados sobre el pecho. La delicadeza con la que está trabajado el oro, hacen de este ataúd una de las piezas de orfebrería más importantes de la historia antigua.
3. Sarcófago de piedra
El sarcófago que contiene los tres ataúdes uno dentro de otro, como si de una matrioska rusa se tratará, fue lo primero que llamó la atención de Howard Carter cuándo se introdujo en la cámara mortuoria de Tutankamón. Este impresionante sarcófago está hecho de arenisca silicata pintada y tiene una superficie de 275 centímetros de largo por 147 centímetros de alto. Las esquinas de este gran sarcófago están protegidas por cuatro diosas aladas y la parte superior la remata una cornisa de media caña.
4. Máscara funeraria
Posiblemente, esta máscara sea uno de los objetos más icónicos de todo Egipto. Cuando Howard Carter abrió el último de los ataúdes, ésta se encontraba incrustada en la cabeza del joven faraón a modo de protección. Hecha de oro principalmente y de otros materiales preciosos, entre los que destacan el lapislázuli, la turquesa, la coralina, el cuarzo o la obsidiana. La expresión de esta máscara es de infinita paz.
Como actividade vos propoño que fagan unha lista das catro curiosidades do sarcófago de Tutankamón ( poñendo o número e escribindo o nome) e un debuxo da súa curiosidade preferida!
Se queren tamén poden ver unha peli: Asterix y Cleopatra!
O land art ou arte terrestre consiste en facer intervencións artísticas en espacios naturáis usando os propios elementos que nos ofrece a natureza, sería como unha escultura ou arquitectura na paisaxe.
A proposta consiste en facer un tipo de land art, "mandalas" con elementos naturais, podedes usar pedras, follas, paus, flores, area, cunchas, froitos secos, sementes… facendo unha composición circular, en espiral, con forma de radio (como a roda dunha bici), en forma de cruz… podedes usar un só material ou combinar varios.
Este traballo favorece a concentración, a creatividade, a orde, traballa conceptos matemáticos como a simetría, o tamaño… e sobre todo ofrece un efecto visual e emocional tanto no artista como no espectador.
Enviádeme unha foto ca vosa mandala natural!
Recoméndovos así mesmo que vexades estes dous vídeos para concienciarvos da necesidade de coidar o noso entorno e de conectar ca Natureza.
"La Lección más grande del Mundo"
Lemon
E que mellor que o Día do Medio Ambiente para ver a Paulo cos seus novos compañeiros!
En época de la dinastía IV, se esculpió en la meseta de Gizeh un increíble monumento: la Gran Esfinge. Se atribuye al rey Kefrén, aunque algunos autores creen que es obra de Keops, artífice de la Gran Pirámide.
Al inicio de la historia de Egipto, las esfinges representaron la fuerza y la sabiduría del rey. Entre todas ellas destaca la Gran Esfinge de Gizeh, erigida en tiempos de la dinastía IV, la época más gloriosa del Imperio Antiguo.
Cuerpo de león y cabeza humana. Este extraño ser híbrido, al que conocemos con el término de esfinge, de origen griego, es uno de los más llamativos del arte egipcio. Los antiguos egipcios lo denominaban Shesep-ankh, «imagen viviente», nombre que daban a las estatuas reales. Simbolizaban la idea de fuerza y poder, y generalmente se representaba al faraón bajo esta forma.